top of page

El Peritaje en la Era de la IA: ¿Nuestro Mejor Aliado o una Trampa Velada?

  • Foto del escritor: ColegioPeritosdeChile
    ColegioPeritosdeChile
  • 30 oct
  • 3 Min. de lectura

Por Rafael Porfirio Muñoz Canessa


ree


La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) a los tribunales es más que un cambio tecnológico; es una revolución que está poniendo a prueba todo el sistema de justicia. Para los peritos judiciales, esto significa abrazar promesas, pero también enfrentar peligros muy reales.



Las Luces: La IA como Superpoder


Imagínese que el perito judicial tuviera un "súper ojo" capaz de ver lo invisible. Eso es lo que ofrece la IA en el análisis forense.


  • El Microscopio del Siglo XXI: Los programas de aprendizaje automático no solo revisan miles de gigabytes de información en lo que tardamos en parpadear, sino que también detectan patrones y conexiones tan sutiles que ningún ser humano, por experto que sea, podría atrapar. En Chile, ya están usando esta "visión de rayos X" en el Ministerio Público para entender mejor los delitos contra la propiedad. La clave es simple: la IA nos hace mejores, no nos reemplaza.


  • Liberando al Experto: La máquina se encarga del trabajo pesado y aburrido (la tarea repetitiva), dándole al perito tiempo para lo que realmente importa: pensar, juzgar y usar su criterio profesional.La IA rastrea comportamientos extraños en las redes y revisa documentos a una velocidad de vértigo, asegurando, además, que la evidencia digital (nuestra prueba irrefutable) quede tan bien sellada que nadie pueda manipularla.



Las Sombras: Los Peligros Celados


Se debe presente que la misma herramienta de AI es poderosa para descubrir la verdad, pero puede usarse para enterrarla.


  • La Mentira Perfecta: Deepfakes. Este es el peor dolor de cabeza. Hablamos de videos, audios e imágenes tan bien falsificados por la IA que pueden hacer que un inocente aparezca culpable o que un delincuente quede sin sanción libre. Se tiene el hecho que un tribunal en California ya levantó la voz, advirtiendo que estas mentiras digitales están "destruyendo la confianza del público en el sistema judicial".


  • El Misterio de la "Caja Negra". A veces, un algoritmo de IA dice: "Aquí hay un fraude", pero cuando le preguntamos por qué, no sabe explicar el paso a paso de su razonamiento. A esto lo llamamos la opacidad algorítmica. Si el perito no puede detallar la metodología, la defensa tiene todo el derecho de impugnar esa prueba. ¿Cómo podemos confiar en algo que no entendemos? Va directamente contra el principio de un juicio justo.


  • Los Prejuicios Ocultos. La IA aprende de los datos que le damos. Si esos datos están cargados de discriminaciones históricas (por ejemplo, si los sistemas de reconocimiento facial sesgan sus resultados), la máquina, sin quererlo, se convierte en un modelo que perpetúa las injusticias sociales.



La Brújula: Cómo Navegar la Tormenta


Los peritos no pueden darse el lujo de tener miedo a la IA, pero tampoco pueden ser ingenuos. La solución pasa por la formación constante y una ética de trabajo inquebrantable.


No se trata de decir "no" a la tecnología, sino de ponerle límites claros y exigir transparencia:


  1. Validación: Revisar y certificar con lupa cada herramienta de IA.

  2. Autenticación: Ser extremadamente rigurosos al confirmar que la evidencia digital es real.

  3. El Ser Humano al Mando: Asegurar que, al final del día, la última palabra y la supervisión experta siempre sean de una persona.


Se tiene ahora la tarea urgente de poner al día sus leyes y capacitar a sus profesionales para esta nueva realidad. Solo así la inteligencia artificial dejará de ser una amenaza y se convertirá en lo que promete ser: una poderosa aliada para encontrar la verdad y hacer justicia.

 


Rafael Porfirio Muñoz Canessa

Contador público y auditor. Ms. en integración Europea. Experiencia 30 años en cargos gerenciales y profesor universitario de pre y postgrado.

Perito Judicial en Revisiones forenses contables y de auditoría.

+560974785901







Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de nuestra institución.



Déjanos tu opinión

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page